Directorio
Proponer una web
-
ANII - Agencia Nacional de Investigación e Innovación
- Uruguay INNOVA es administrado por la ANII.
Uruguay INNOVA es un programa de cooperación financiado por la Unión Europea y el Uruguay, basado en una novedosa modalidad de ejecución que se adecua a la velocidad y necesidades de las políticas de desarrollo tecnológico e innovación del país.
Es administrado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación promoviendo una concepción integral del desarrollo, donde el conocimiento, la innovación y el crecimiento económico son elementos comunes de una misma estrategia.
-
IP Montevideo - Instituto Pasteur de Montevideo
- Esta sede aspira a convertirse en una institución científica de excelencia con la incorporación de un grupo de investigadores jóvenes y muy seleccionados y las nuevas tecnologías. También tiene como objetivo apoyar el desarrollo de la ciencia biológica de Uruguay y de contribuir al desarrollo de la bio-tecnologías y atraer inversiones en el área de la innovación.
-
PEDEClBA - Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas
- Fue creado en octubre de 1986 por un convenio entre el Poder Ejecutivo Nacional, representado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, y con la activa participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre 1993 y 1997 el CONICYT colaboró en la administración de fondos del préstamo CONICYT-BID para ciencia y tecnología. La ley de presupuesto nacional de 1995 establece al PEDECIBA como programa permanente.
-
BIBNA. Derecho de autor
- Su objetivo es posibilitar a los autores el registro de sus creaciones literarias, científicas o artísticas.
-
SNEP - Sistema Nacional de Educación Pública
- El Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP) está integrado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Universidad de la República (UDELAR) y la Universidad Tecnológica (UTEC)
El SNEP está constituido por el conjunto de propuestas educativas integradas y articuladas para todos los habitantes a lo largo de toda su vida y concibe a la educación como un derecho humano fundamental que el Estado debe garantizar.
Este Sistema está dirigido por una Comisión Coordinadora que tiene entre otros fines: velar por el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Educación, concertar políticas educativas para la educación pública, promover la planificación educativa y convocar al Congreso Nacional de Educación.
La Comisión funciona a través de la Secretaría Permanente que ejerce su secretaría técnica, implementa sus resoluciones, y nuclea a las distintas comisiones que lo integran.
-
Uruguay educa
- El portal educativo Uruguay Educa pone a disposición de la comunidad educativa, en forma amplia y eficiente, un conjunto de recursos pertinentes, de calidad, validados y clasificados según nuestros planes de estudio. En forma complementaria, el portal también sirve de punto de acceso a servicios digitales de apoyo de la tarea educativa.
-
Portal Ceibal
- Ceibal es un plan de inclusión tecnológica y social que ha entregado una computadora a los niños que asisten a los centros educativos de enseñanza pública de todo Uruguay
-
ANEP - IPES
- El Instituto de Perfeccionamiento Docente se crea en el marco de la reforma de 1992 con el nombre Centro de Capacitación (CECAP) y luego cambia sus objetivos pasándose a llamar como en la actualidad dependiendo de Formación en Educación.
-
UDELAR - Comisión Académica de Posgrado
- Según la Ordenanza de carreras de Posgrado aprobada por el Consejo Directivo Central el 25 de setiembre de 2001, la Comisión Académica de Posgrado (CAP) es la encargada de orientar la actividad de posgrado en la Universidad de la República.